ENTREVISTA A THE SAND
Lo primero deciros que nos ha gustado mucho vuestro proyecto… vaya por delante.
- Contadnos un poco de dónde viene cada uno de vosotros, ¿quiénes son The Sand?
The Sand surge como un proyecto personal de Miguel Sand hace menos de 3 años, era una necesidad de expresar sus inquietudes y vivencias personales. Posteriormente y tras un largo y difícil periodo de pruebas para elegir miembros de la banda por fin logramos encontrar a la gente adecuada. Somos un grupo de rock alternativo que va desde nirvana a Coldplay o Sum 41. Hacemos canciones de guitarras duras y melodías pop.
Todos venimos de distintas bandas de rock o fusiones de la escena de Murcia, nos separan algunos gustos, pero en lo importante estamos todos de acuerdo.
- ¿Contadnos vuestra experiencia musical previa a la actual?
Miguel Sand viene de un grupo de rock alternativo y power pop llamado The Shame, Emilio que es el batería viene de muchos proyectos y sigue aun en distintos proyectos de distintos estilos musicales.
En cuanto al guitarra solista Joaqui, es profesor de guitarra, ha estado en diferentes proyectos musicales de pop rock a lo largo de los últimos años, siendo ahora the sand su único proyecto musical como grupo.
En cuanto al bajista Robert, es un conocido bajista de la escena murciana, digamos que es el miembro que en mas grupos ha estado de rock, rock clásico y rock alternativo de todos.
- ¿Cuáles son los referentes de The Sand?
Nuestras influencias va desde Nirvana, Peral Jam a Coldplay o Sum 41. Esa mezcla entre el rock energecio del grunge y la melancolia de grupos como Coldplay o Travis es lo añoramos y queremos hacer.

- ¿Cómo definiríais vuestra música? ¿Qué queréis conseguir transmitir con ella?
Es una música que puede gustar o no, pero es autentica, no nos dejamos influir por las modas o lo que la industria musical nos quiere vender, creemos que es necesario que exista este tipo de música que hacemos par que la gente pueda tener la opción de elegirla.
- ¿Qué hace The Sand para estar destacando fuera de nuestras fronteras y no tanto aquí?
Es un problema de idioma, de música. España es un país donde domina el reguetón, trap, tenemos la música que se escucha en países como Puerto Rico, nosotros no nos identificamos con esos valores ni con esa música. Y en cuanto al idioma es una barrera prehistórica que aun sigue en nuestro país.
El destacar en EEUU es debido a que tiene una cultura musical muy arraigada y parece que encajamos mejor allí.
- ¿Hay alguna fórmula para conseguir ganar estos concursos tan prestigiosos?
Jeje, hacer buenas canciones, trabajar muy duro, y sobre todo rodearte de gente mejor que yo para que todo sea mejor.
- En esta era de lo visual habéis conseguido 3 millones de reproducciones en YouTube, ¿era algo planeado o ha sido toda una sorpresa?
Eso no puede estar planeado cuando todo es autoeditado, es una sorpresa y demuestra que hay espacio para otros estilos musicales a parte de los que todos los di asnos ponen en casi todos los medios.
- Y ahora un poco de actualidad. ¿Cómo veis el panorama musical actual con el Covid-19?
La situación está complicada auque parece que se observa la luz al final del túnel, demeos mejorar el ritmo de vacunación para poder hacer conciertos ocmo dios manda y no sentados a 2 metros de los demás y sin poder casi moverte.
- ¿Y cómo vino la conexión con David Lynch? ¿Qué nos podéis contar de eso?
A través de las redes sociales, no pusieron un par de canciones nuestras en imagenes de sus celebres series, algo que hace que destaques y pueda ayudarte a ser escuchado.
- Y otro hecho inusual asociado a The Sand. En nuestro país prácticamente estáis haciéndolo todo vosotros, pero resulta que os han editado Sound Republic en Corea del Sur. Esto también nos lo tenéis que explicar.
Ellos se encargan de ponernos en las plataformas digitales de que país, es empezar a internacionalizarnos más, todos estos detalles ayudan al a imagen del grupo y a su proguesión.
- ¿Cuál es vuestro próximo objetivo o reto con el proyecto?
Nuestro objetivo es que en 2021 nuestro nuevo álbum que sacaremos sea la leche y no paremos de tocar por todo el mundo.
- Y es el momento de que digáis lo que queráis contar respecto a cualquier cosa que tenga que ver The Sand y la música, o no…
Escucha rock, escucha pop rock, escucha música que te sensibilice o caerás en un mundo frio como el que están creando.