ENTREVISTA A SEAN FRUTOS
Inicias tu carrera en solitario ¿cómo surgió este proyecto?
Hace tiempo que tengo algunas canciones que he compuesto de forma diferente a como lo hago con la banda. Con Second, alguien trae una base musical con la que me pongo a trabajar melodía y letra, para después volver al seno del grupo y reestructurar, cambiar y producir. Aquí las creaciones surgen de una letra o idea temática, sin traje. Como vi que algunas composiciones no encajaban con lo que hacemos todos, decidí guardarlas, y ha llegado el momento de ir enseñando algunas.
Second seguirá sonando de forma paralela ¿es así?
Claro. Para mí Second es casa, y Jorge, Fran y Nando mi familia.
¿Qué nos vamos a encontrar en tu música?
Un lenguaje más directo, quizás menos poético y misterioso que en Second. Me apetecía también en esta etapa de mi vida desnudarme un poco más, aunque es cierto que llevamos una trayectoria un poco así, pero esto llega un punto más lejos en cuanto a hacerme transparente. Hablo de temas que, por el momento, no abordaría con Second.
“Tu obra de arte” segundo sencillo ¿por qué este título?
Narra la historia de una artista que “utiliza” a un tipo al que seduce, pero solo con el fin de captar la rabia y el dolor que él lleva dentro, y poder convertir eso en una obra de arte. Está cantada en boca de él, que piensa que esa “utilización” ha sido lo mejor que le ha pasado en la vida, mientras ella ya está lejos. Es duro y bonito a la vez, como la propia vida.
Está siendo un año muy extraño pero ¿hay ganas de directo?
Nosotros nos nutrimos de los directos. El calor que se crea en ellos es nuestra fuente de energía, y estamos deseando volver a la carretera y tocar como lo hacíamos antes de todo esto. Hemos tenido la suerte de poder girar este verano. Yo no las tenía todas conmigo con estos conciertos, sobre todo por la distancia, pero me fui dando cuenta de que era necesario volver a tener contacto a través de la música, tanto para el público como para nosotros. Han sido válvulas de escape, luz al final del túnel, y el balance que hago de ellos es más que positivo.
¿Cómo veis el panorama musical en España? ¿Creéis que va a cambiar la industria discográfica tras este período de pandemia?
Creo que ha sido una gran putada para los artistas emergentes, porque si ya era difícil para ellos, esto ha sido un mazazo especialmente duro. Como he dicho antes, nosotros nos podemos considerar afortunados, y podemos avanzar componiendo, sabiendo que hay un camino hecho, y que poco a poco volveremos. Una cosa si tenemos los que nos dedicamos a la cultura, y es que estamos acostumbrados a levantarnos una y otra vez, y esta no será menos. La industria puramente discográfica ya estaba cambiando antes del Covid, y siempre lo hará. El arte está vivo, y cambia, pero nunca se acaba, porque es inherente al ser humano.
¿Crees que los medios de comunicación prestamos la suficiente atención a la música en español? ¿Qué piensas de Planeta 28, (www.planeta28.com)?
Bueno, aquí me hallo, hablando de música con vosotros, así que por ende, sois un apoyo a lo que hacemos. No creo que todo el mundo preste la misma atención, pero es que cada medio tiene su público. Como dice mi canción “Ilustres opinadores”, que cada uno haga lo que quiera.
Te agradecemos enormemente que nos hayas dedicado estos minutos, ¿podrías mandar un saludo a nuestros lectores?
Gracias a todos por leerme, y espero que nos veamos en los conciertos, porque eso significará que hemos ganado todos.