Música

ENTREVISTA A SARA DEL VALLE

En junio presentaste ¨Isaac¨, tu primer disco de estudio. ¿Cómo fue la acogida de ese trabajo?

La verdad es que fue increíble. Cuando empezamos a plantear ¨Isaac¨ ni se me pasaba por la cabeza el llegar a más gente que no fueran nuestros amigos y familiares. Y sentir que conectas con más gente a través de lo que sale de dentro de una, es una sensación que no puedo describir. Me siento muy afortunada y empoderada.Vuelves ahora con ¨Isaac´s Birds¨.

¿Qué nos vamos a encontrar en este nuevo trabajo?

Os vais a encontrar con 3 temas de ¨Isaac¨ en su estado más crudo y puro. Algo que eché de menos una vez ya produjimos todos los temas, era el sonido de las demos, esa verdad que sale cuando bocetas una canción y no piensas más allá de lo que sale en el momento

Isaac´s Birds tiene esa magia. Mist tocada en acústico con las voces de Pablo del Fresno (guitarra y productor) y Guillermo Laorga (guitarra, productor e ingeniero) a los coros, solo dos guitarras y un formato diferente de batería (Álvaro Corrochano). To Be Loved a dos voces y una guitarra junto a Tami Nsue (Sweet California) amiga y admirada artista desde hace años. Teníamos muchas ganas de hacer algo juntas desde pequeñas y se puede notar la ilusión y el amor.

Por último cerramos con Take Me Back, una versión que se acerca mucho a las primeras demos de esta canción, piano, bajo, batería, cuerdas y la voz de ELE, amiga, compañera y artista, gran referente desde que tuve el placer de acompañarla en sus comienzos y ver cómo su carrera ha ido creciendo. Ella me enseñó la magia (y la crudeza también) de sacar un proyecto emergente hacia delante, su profesionalidad, su generosidad y su persona han sido una gran inspiración.

Si tuvieras que quedarte con un momento de tu carrera ¿Cuál sería y por qué?

Me quedo con muchos, pero uno es el momento en el que empezamos a grabar el disco en mi casa, que entraba y salía gente todo el tiempo durante 3 semanas, Guille se mudó a mi casa y mi salón parecía un estudio de grabación. Junto a este proceso también está cuando viajamos a Londres para conocer a Jim Macrae  y trabajar en las mezclas del disco. Y finalmente el estreno en la Sala El Sol y todo el éxito y el amor que nos ha acompañado. Pero sin duda el momento grabación, yo estaba llena de ilusión, había mucha incertidumbre y solo veíamos como los temas iban creciendo hasta un nivel que jamás habríamos podido imaginar, estaba 100% concentrada en lo mío que es la música.

No cómo ahora que ser artista emergente es DIY y tienes que sacarte las castañas del fuego con contenido, vídeos, fotos, la gestión interna de derechos, distribución… Aunque ahora tengo la suerte de contar con Altafonte Music Spain y con un equipo humano de en sueño, aún así un 80% del trabajo es del artista, que por un lado está bien porque tienes absoluto control sobre tu proyecto, pero por otro lado no es lo mío y tardo el triple que si lo hiciera un profesional, o cuento con amigos profesionales en lo suyo que me echan una mano. Pero a veces es frustrante porque realmente lo mío es cantar, componer, producir… y la otra parte de la música a veces me lleva más tiempo que el mismo proceso creativo.

¿Cómo ha sido el proceso de selección de los temas que componen este trabajo?

La selección de los temas de ¨Isaac¨ no fue difícil, ya que tenía muchos compuestos pero claramente había 9 que destacaban sobre el resto. No hubo dudas, elegí y nos pusimos a trabajar en las demos durante unas jornadas intensivas de producción que fueron dos fines de semana. En el caso de ¨Isaac´s Birds¨ Mist siempre ha sido mi favorita y tenía claro que la quería en acústico, To Be Loved es la favorita de Tami y Take Me Back la favorita de ELE, la coincidencia es que son de los temas más sonados del disco!

¿Qué importancia tiene para ti el directo?

Toda la importancia. Al final la música es magia, es emoción, es conexión, energía… a través de las pantallas podemos maquillarlo e intentar transmitir la emoción, pero no hay nada como la adrenalina del directo, la sinergia con la banda y los momentos imprevistos que ocurren que al final hacen que un concierto sea único. Y por supuesto la conexión con el público es mucho más pura.

Esto nos lleva al 20 de junio de 2021 en la sala El Sol de Madrid. ¿Cómo recuerdas aquellos conciertos?.

Los recuerdo como un sueño, algo que jamás podría haberme imaginado, sacar un disco siendo artista emergente es una incertidumbre y solo está en tu mano todo lo que ocurra con tu proyecto. Ver que la respuesta del equipo era súper positiva y fuimos muchos trabajando aunados para que ese estreno se hiciera realidad. Siempre les agradeceré a mi familia de Music Hunters y a todo el equipo humano, (músicos, producción, maquillaje…) todo el trabajo con tanto cariño que hicieron. Y por supuesto a mis padres, que siempre están de manera incondicional y son parte del equipo, sentirles conmigo siempre es imprescindible. Es muy importante encontrar en el camino a esas perlitas que hacen que todos tus esfuerzos se recompensen.

¿En qué se diferencian la Sara del Valle de 2021 con la de los comienzos?

¡Me encanta esta pregunta!

Creo que uno va cambiando y va evolucionando en su vida según va creciendo. La Sara de ahora es mucho más segura. Desde que empecé con mis primeras canciones en Londres hace 6 años hasta ahora, me he caído y levantado muchas veces, me he frustrado, llorado y aprendido mucho sobre este mundo. Musicalmente creo que he aprendido a divertirme más y a jugar (que al final hemos venido a eso) y no tener miedo al que dirán o a si gustará o no. A nivel gestión emocional y gestión del proyecto se me han abierto muchas puertas porque ahora tengo más conocimientos de como afrontar un proyecto nuevo, como en el que estamos trabajando actualmente (que será en castellano).  El arte es subjetivo y mientras seas fiel a tu alma y a lo que te pide el cuerpo siempre va a ser una propuesta defendible e interesante. Aunque es difícil porque es inevitable compararte, es un trabajo de uno consigo mismo y aprender a escucharse dejando a un lado lo que nos intoxica.

Si pudierais viajar en el tiempo a la fecha en la que empezaba tu carrera musical ¿qué consejo te darías?

Confiar más en mi misma, desde que comencé a trabajar profesionalmente como cantante siempre he intentado camuflarme y pasar desapercibida. Nunca me he creído lo suficientemente buena como para alzar mi voz, hasta que necesité explotar y mis miedos pasaron a otro plano. Y así nació Isaac.

¿Crees que los medios de comunicación prestamos la suficiente atención a la música en español?

A ver, al final es lógico que estamos en España y lo que entendemos sin esfuerzo es nuestro idioma. También el estilo de música que se escucha aquí en España está muy ligado a nuestro estilo de vida, la fiesta, las terrazas, el calorcito humano… que a mi también me gusta, pero musicalmente no me siento identificada.

Igualmente hay excepciones de artistas que hacen música en español y son increíbles. La pena es que hay menos que más, no como en otros países como Inglaterra, Alemania, Holanda, USA, Australia, Canadá… donde hay tantos artistas tan diferente que tienen la mente más abierta y consumen estilos diferentes. De hecho, la mayoría de nuestro público y fans (los pocos que tenemos) son de los países que he nombrado antes.

Aquí en España, nos está costando un poquito, pero poco a poco vamos conquistando algunos corazones.

Te agradecemos enormemente que nos hayas dedicado estos minutos, ¿podrías mandar un saludo a nuestros lectores?

¡¡¡¡Claro!!!!  ¡¡¡Os agradezco muchísimo el interés!!! ¡Me han encantado las preguntas y me ha encantado tener la oportunidad de poder explicar un poquito mejor todo lo que hay detrás!

¡¡Mando un saludo y un beso enorme a todxs los lectores de Planeta 28, que seguro son personas muy molonas con ganas de descubrir!!