Teatro

ENTREVISTA A PICA PICA

Entrevista a Pica Pica. Explorando el Universo Infantil con Pica-Pica: Risas, Música y Diversión Sin Límites

¡Prepárense para sumergirse en el fascinante mundo de la alegría y la música para niños! Pica-Pica, el carismático grupo de música y teatro infantil originario de Madrid, nos invita a un viaje lleno de risas, juegos y canciones que ha conquistado el corazón de niños y familias no solo en España, sino también en Latinoamérica. Nacho Bombín, Emi Bombón y Belén Pelo de Oro, los entrañables amigos de los más pequeños, nos sumergirán en tramas llenas de humor, inspiradas en el teatro de marionetas y la comedia del arte.

Detrás de estos encantadores personajes se encuentran Ignacio Repetto, Emiliano Müller y Belén Guijarro, talentosos actores, bailarines y payasos, quienes han cosechado un éxito fenomenal como youtubers infantiles, ganando el prestigioso «Premio Botón Diamante». Con más de 10 millones de suscriptores y más de 7.000 millones de visualizaciones en su canal, Pica-Pica se ha convertido en un fenómeno digital que trasciende fronteras.

Sus divertidos espectáculos y la interpretación de canciones como las de «El Patio de Mi Casa», «Bailando», «English Pitinglish», «Vacaciones Tope Guay» y muchos más, han llevado a Pica-Pica a actuar en teatros de toda España, dejando un rastro de sonrisas inolvidables en cada lugar. Acompáñenos en esta entrevista exclusiva, donde descubriremos los secretos detrás de las historias que han encantado a generaciones enteras. ¡Prepárense para una experiencia llena de diversión y música con Pica-Pica en Planeta 28! Como siempre las últimas novedades en música y teatro.

Habéis logrado un gran éxito tanto en España como en Latinoamérica. ¿Cómo se siente Pica Pica al ver el impacto que han tenido en tantos niños y familias?

Felices de poder llegar a tantos niños y niñas de España y del resto del mundo.

Es un sueño cumplido que todavía disfrutamos y que pensamos poder expandir aún más en el tiempo y en el espacio.

Allí donde haya una familia y una infancia es adonde queremos seguir llegando.

En sus espectáculos y vídeos, Pica Pica combina música, teatro y humor de una manera única. ¿Cómo nace la idea de fusionar estos elementos para crear un entretenimiento tan diverso para los más pequeños?

La música, el humor, el teatro y la danza… es lo que veníamos haciendo desde antes de Pica Pica. Es lo que más amamos y tan solo decidimos unir todo para hacer lo que más nos gusta que es la comunicación con el público familiar desde la escena.

El Premio Botón Diamante es un logro impresionante. ¿Cómo ha influido este reconocimiento en su enfoque creativo y en la conexión con su audiencia?

Este premio significa muchísimo para nosotros, es el reconocimiento de nuestro público y un premio a nuestra trayectoria. La manera más directa que tenemos de recibir el cariño y el reconocimiento de los niñ@s es en nuestros espectáculos, donde podemos ver sus reacciones y su ilusión al ver a sus ídolos infantiles. 

Con los papis y mamis nos relacionamos a través de nuestras redes sociales, donde recibimos sus comentarios y su agradecimiento, pero el Premio Botón Diamante es una fusión entre todos estos factores.

Con más de 10 millones de suscriptores en YouTube y 7.000 millones de visualizaciones, ¿cómo gestionan el equilibrio entre mantener su autenticidad y adaptarse a las demandas cambiantes del público infantil?

Creemos que los niñ@s mantienen su ilusión a lo largo del tiempo, en general, aquello que nos divierta a nosotros y que nos mantenga conectados con nuestro niñ@ interior muy posiblemente también les interese y les entretenga a ell@s también. Nosotros nos dedicamos a hacer canciones y comedia para toda la familia. 

Los personajes de Nacho Bombín, Emi Bombón y Belén Pelo de Oro son queridos por los niños. ¿Cómo desarrollan las historias y aventuras que cautivan a su audiencia?

Después de muchos años de experiencia trabajando con niñ@s, lo que hacemos es sentarnos y pensar de qué queremos hablar, que nos apetece transmitir y de ahí nace el proceso creativo para lograr el fin. Siempre intentamos que prime la diversión y el juego por encima de todo, después lo educativo es una vía maravillosa para transmitirlo.

Además de sus shows en vivo, han lanzado numerosos DVD con títulos como «El Patio de Mi Casa» y «Canciones Para Dormir». ¿Cómo seleccionan el repertorio y temas para estos proyectos?

«El Patio De Mi Casa» es nuestro primer disco, y está inspirado en las canciones y juegos de nuestra infancia.

Tratamos de comenzar a contar la historia de cómo estos tres vecinos se reúnen en el patio común que conecta sus casas para poder entretenerse en vivo y con el uso de su imaginación. En el disco «Canciones Para Dormir» seleccionamos las canciones más tranquilas y que pueden acompañar a padres y madres a la hora de dormir a los niños.

De esta manera pensamos en lo que puede ser una necesidad para los padres e intentamos acompañarlos en el maravilloso mundo de la crianza.

Cada proyecto tiene canciones que tenemos ganas de cantar o bien una temática que queremos desarrollar para así contar una historia de manera global.

La influencia del teatro de marionetas y la comedia del arte es evidente en sus actuaciones. ¿Cómo han incorporado estas formas de expresión en su estilo único y colorido?

Nos gusta el mundo de la danza, el teatro y la escena en general. Tratamos de rodearnos de gente talentosa del mundo, del diseño de sonido, del vestuario, de las luces y la escena. Nos encanta explorar con objetos de uso cotidiano y darles una nueva significación escénica. También incorporamos proyecciones y efectos visuales en nuestros espectáculos, para que la experiencia sea inolvidable para todo nuestro público. 

Con títulos como «English Pitinglish» y «Animalia», han explorado diferentes temáticas en sus proyectos. ¿Cómo eligen los temas y cómo se adaptan a las diversas edades de su audiencia?

Nos gusta. Estos dos álbumes son de los más didácticos que tenemos, ya que surgen de la necesidad de conectarnos con los idiomas y también con la naturaleza. Nos pasa a los adultos y también a los niños, así que en parte es autobiográfico y aunque las edades de la infancia son diversas, tratamos de abordar bromas o contenidos que pueden servir para un gran rango de edades diferentes. Mientras que el más bebé disfruta de los colores y melodías, el más grande disfruta de la dificultad de algunas letras o coreografías.

Como actores, bailarines y payasos, ¿cómo se preparan para conectar con un público tan joven y asegurarse de que cada actuación sea una experiencia memorable para los niños?

Manteniendo la ilusión en nuestra profesión, asumiendo la responsabilidad de ser felices, entendiendo que los niños también vienen acompañados de adultos, que también quieren divertirse y tratando de conectar emocionalmente con todo el público, para que su primer espectáculo musical sea un recuerdo que quede grabado en su memoria. Así serán espectadores felices también en el futuro. 

Después de más de una década de trayectoria, ¿cuál es la visión de Pica Pica para el futuro? ¿Hay nuevos proyectos o sorpresas que puedan compartir con sus seguidores emocionados?

Actualmente estrenamos dos álbumes digitales al año, con sus respectivos vídeos musicales, seguimos recopilando canciones populares y también componiendo canciones para los nuevos proyectos.

Nos interesa mantenernos en contacto con las temáticas que se trabajan en el aula y que pueden ser herramientas de trabajo para educadores en el ámbito infantil. Nuestro objetivo es seguir sorprendiendo a nuestros seguidores, siempre manteniendo una esencia de DIVERSIÓN EN FAMILIA.