Música

ENTREVISTA A MARTA TCHAI

Acabas de presentar ¨El Eclipse¨. ¿Cómo esta siendo la acogida de ese trabajo?

Está siendo buena, todo lo que se ha escrito es positivo, pero una siempre quiere más.

¿Qué temas tratas en las canciones de este disco?

La obsesión, la entrega, la ceguera, el olvidarse de uno mismo, la pérdida, el deseo, los miedos, la sumisión, el paso del tiempo, las frustraciones, la imposibilidad, los recuerdos, el daño, la lesiones, la violencia, la culpa…y el amor.

Si tuvieras que quedarte con un momento de tu carrera ¿Cuál sería y por qué?

Me quedo con el que está por venir. Pero mirando para atrás, me quedaría con la primera vez que toqué en Ciudad de México, en el Foro del Tejedor,  en 2016. Ese lugar, ese silencio, y esas gentes, tan generosas, con esa manera suya tan particular de sentir la música. México es un país muy adictivo. Fui por este concierto, y me quedé 8 meses.

¿Cómo ha sido el proceso de selección de los temas que componen este trabajo?

Bueno, yo siempre les paso las canciones a dos personas, a mi hermana María y a mi amiga de toda la vida, tocaya además, Marta. Tienen gustos musicales muy dispares entre ellas dos, así que tengo dos opiniones muy diferentes. Son muy sinceras, no les importa nada decirme que una canción se tiene que quedar en casa. Confío en ellas antes que en nadie más. Y luego con esta primera criba, hice el segundo envío al grupo, y entre Mario y Marcus decidimos las canciones que entrarían en el disco.

¿Qué importancia tiene para ti el directo?

Toda, ahí se cierra el círculo, en el contacto directo con la gente.

¿Cómo piensas defender en directo ¨El Eclipse¨?

Como lo grabamos, con secuencias disparadas para vivir las sensaciones de las canciones. Porque vamos los 4 en el escenario y para tocar todo lo que suena necesitaríamos a dos o tres más.

El video de ¨Me Asusta¨tiene una fuerte carga emocional. ¿Se debe a algún suceso que te haya pasado a ti?

Toda mujer se ha sentido acosada, algún hombre también, seguro, pero es menos habitual. Pero el vídeo es muy poético a la vez, es que uno cuando se enamora, también le gustaría, en su cabeza, en un plano fantástico, claro, que su pareja fuera suya y estuviera siempre ahí, para satisfacer sus deseos. Los enamoramos como niños, con ese sentir suyo absoluto, y eso asusta, luego ya el sentido común te dice que eso no puede ser.

¿En qué se diferencian la Marta Tchai de 2021 con la de los comienzos?

Una cambia mucho en 10 años, entonces era muy alocada, no reflexionaba mucho las cosas, incluso las canciones, las terminaba enseguida. Ahora me doy más tiempo. Aunque sigo cometiendo los mismos errores. También antes tenía una fe que ahora me cuesta encontrar. Pero estoy en ello.

Si pudierais viajar en el tiempo a la fecha en la que empezaba tu carrera musical ¿qué consejo te darías?

Me emociona esta pregunta. Gracias. Más cabeza, más cabeza y valora cada pasito que das , cada batalla ganada, sólo así ganarás la guerra.

A mí me ha costado mucho llegar a quererme.

¿Crees que los medios de comunicación prestamos la suficiente atención a la música en español?

Creo que sí, no tanto a las menos conocidas, pero eso siempre ha sido así.

Te agradecemos enormemente que nos hayas dedicado estos minutos, ¿podrías mandar un saludo a nuestros lectores?

Claro, queridos lectores de Planeta 28, os mando un abrazo enorme, gracias por leer este trocito de mí, espero que me sigáis en redes y escuchéis mi música, porque me encantaría veros en el siguiente concierto, el 19 de noviembre en el Fotomatón. Sed felices. Muuuuá