ENTREVISTA A HENRY SEMLER
Henry Semler: el artista emergente que conquista el Benidorm Fest
Henry Semler se ha convertido en una de las grandes promesas del panorama musical con su participación en el Benidorm Fest. Originario de Estados Unidos y con una fuerte influencia de artistas como James Taylor o John Mayer, este talentoso cantante, compositor y guitarrista ha demostrado su capacidad para emocionar con su música. Además de desarrollar su carrera en solitario, es el guitarrista principal de Íñigo Quintero, lo que le ha permitido crecer y consolidar su estilo. En esta entrevista, hablamos con Henry sobre su paso por el festival, su proceso creativo y sus planes para el futuro. Aterriza en Planeta 28 Hemry Semler.
Participar en el Benidorm Fest es un gran paso para cualquier artista. ¿Cómo fue el momento en el que te confirmaron como uno de los 16 candidatos?
¡Fue un momento surrealista! Estaba en la presentación del disco de Marlena (concursantes en la edición anterior), con María Eizaguirre por ahí también, y vi que tenía como 10 llamadas perdidas en el móvil. Salí fuera a ver que estaba pasando y ya me lo contaron por teléfono. No me lo esperaba para nada, entré corriendo y se lo dije a Virgo, mi mejor amiga y directora creativa, que justo me acompañaba en la presentación.
Tu propuesta para el festival es una balada muy emocional. ¿Qué historia hay detrás de la canción y qué significa para ti?
Es una canción autobiográfica. Una reflexión de un momento que viví tiempo atrás con una persona, una cápsula del tiempo al pasado que estoy feliz de haber superado pero que sigue siendo importante para mí.
El Benidorm Fest es una plataforma con mucha visibilidad. ¿Cómo estás viviendo esta experiencia y qué expectativas tienes?
Pues ya que ha pasado todo, solo estoy agradecido con todo el mundo. Creo que esa es la emoción que más permanece. Tanto al equipo del Benidorm Fest, TVE, mi equipo que me ayudó a realizar todo, y sobre todo al público. Ha sido una experiencia muy positiva y de puro crecimiento.
Más allá de la canción, la puesta en escena es clave en el festival. ¿Cómo has trabajado la actuación para transmitir el mensaje de la mejor manera posible?
Con la gente que más me comprende y que más me quiere. Tengo la suerte de poder trabajar con mis amigos, con la gente que me inspira, me empuja a ser mejor y sobre todo saben de dónde vengo y a donde quiero llegar. Eso hace que nunca se pierda el foco y la autenticidad del proyecto. Creo que eso se vio en la actuación, fue algo distinto al resto y que ofreció algo de frescura y actualidad a la noche.
Si tuvieras que describir tu propuesta en una sola frase, ¿cuál sería?
Honesta de verdad.
Vienes de una familia de músicos. ¿Cuándo supiste que querías dedicarte a la música de manera profesional?
La música siempre ha sido parte de quien soy, pero la decisión de intentar hacer una carrera de ello no vino hasta que tuve 21 años. Trabajaba de cocinero y estudiaba a la vez. Me di cuenta de que si quería seguir adelante con la música tenía que lanzarme más a ello e intentar tocar en directo casi cada día, y componer lo máximo posible para dar un salto de nivel. Surgió a raíz de una conversación con mis padres que veían que estaba en demasiadas cosas que no eran la música, que necesitaba reorientarme si quería perseguir esa vida.
Tus influencias incluyen a artistas como James Taylor o John Mayer. ¿Cómo han impactado en tu forma de componer y de interpretar?
John Mayer me ha enseñado a tocar la guitarra y a componer pop sin perder el foco de la musicalidad o sacrificar algo bonito por miedo a que no sea “mainstream”. James Taylor es una especie de estrella polar. Cada vez que me pierdo en el ruido de la modernidad y la industria le escucho y recuerdo por qué me enamoré de la música.
Eres el guitarrista principal de Íñigo Quintero. ¿Cómo ha sido esa experiencia y en qué ha influido en tu propio camino como artista?
Está siendo maravilloso. Estoy contestando a esta entrevista sentado en un banco al borde del Río Main en Frankfurt porque mañana tocamos aquí. Nunca pensé que diría esa frase en la vida. También me ha permitido dejar de trabajar de otras cosas que no sean la música, así que la influencia ha sido masiva.
Más allá del Benidorm Fest, ¿qué planes tienes para este año en cuanto a lanzamientos o conciertos? Pues este año augura una cantidad importante de ambas cosas. Sobre todo lanzamientos, tengo muchas cosas preparadas y muchas por hacer también. Es un momento muy emocionante a nivel artístico para mí.
Si pudieras colaborar con cualquier artista, nacional o internacional, ¿quién sería y por qué?
Ahora mismo con MkGee, creo que ha desbloqueado una sonoridad muy interesante en el pop alternativo que se va a colar en varios proyectos más comerciales en el futuro. Es lo más novedoso que he escuchado este último año. A nivel nacional: cualquiera de mis amigos en la industria a los que admiro mucho, me gusta trabajar con gente cercana a mí.