ENTREVISTA A FRAN PEREA
“Canciones para salvarme”, tu nuevo trabajo ¿Qué nos vamos a encontrar?, ¿por qué este título?
Son cuatro canciones que celebran la música de diferentes maneras. Todas tienen que ver con lo vivido en estos meses de incertidumbre, y pretenden ser un homenaje a la música, que nos ha salvado y curado en más de una ocasión. El título obedece directamente a ese concepto: la música como elemento salvador y curativo.
¿En qué se diferencia este trabajo de tus trabajos anteriores?
La base debe ser siempre la misma, es decir, canciones que funcionen al ser cantadas a guitarra y voz, simplemente. En el caso de ‘Canciones para Salvarme’, hemos dedicado tiempo a construir un sonido pop muy elaborado, vitalista, que combina ese sonido acústico con frecuencias y sonidos sintéticos, a veces en forma repetitiva, a modo de mantras, que generan estímulo y al tiempo invitan a la reflexión. En cuanto a las letras, como os contaba, todas tienen que ver con lo que estamos viviendo. Creo que la creación debe ir de la mano con lo que pasa a nuestro alrededor y, aunque sea de forma sutil, ha de estar presente.
Hemos notado un cambio hacia una música más sincera (si cabe), más personal, camino a la excelencia… ¿evolución natural o fruto de la experimentación?
Los años de experiencia tienen mucho que ver. Das muchos tumbos, pruebas muchas cosas, te equivocas a veces, otras aciertas, y al final vas entendiendo cómo quieres trabajar y, lo más importante, con quién. Tener a mi lado a Alfonso Samos, a Victor Elías… Haber trabajado mano a mano con Georgina o Elvira Sastre. Esto lo vas teniendo claro. Calidad profesional, siempre, pero calidad humana, por encima de todo. Desde ahí nace la honestidad.
Alguna sorpresa para los próximos conciertos que podamos desvelar
Sigo trabajando mano a mano con Marcus Carus, que me acompaña en el escenario haciendo ilustración y poesía visual en directo. Es una experiencia muy interesante porque el público puede vivir la expresión artística desde diferentes planos… Sigo investigando en este campo porque creo que queda mucho que andar ahí.
La canción preferida de tu último trabajo es…
Pues, no lo he pensado, la verdad… No soy capaz de decirte ahora mismo. Son cuatro nuevas criaturas y necesitan amor por igual, jajaja.
Háblanos de las colaboraciones
He tenido la inmensa suerte de estar bien acompañado. Por un lado, Georgina. Hemos cantado juntos muchas veces, pero me apetecía ir más allá y componer junto a ella. Fue una delicia y, ahí queda ‘Cantando bajo la Luna’, una de las canciones más especiales de mi discografía. Y, por otro lado, Elvira Sastre, a la que admiro mucho como escritora y con la que me moría de ganas por trabajar en ‘El Norte’. Han sido dos procesos muy distintos y enriquecedores. Además, la canción ’37 Grados’ la he hecho junto con mi productor y amigo Alfonso Samos. Me resulta raro sacar un disco en el que no hayamos compuesto algo juntos… Es como un talismán.
En la escena musical española hay una explosión de cantautores con una calidad impresionante, cuéntanos a quién sigues especialmente
Hay muchísimo talento. El último disco de Marwan es una joya, por ejemplo. Por supuesto, bebo mucho de Drexler, de Rozalén, de Pedro Guerra… El Kanka es de otro planeta, directamente… De la nueva hornada, he hecho colaboraciones con Isma Romero, que tiene una sensibilidad especial, o con Merino, que vienen pisando muy fuerte y darán mucho que hablar en breve. Natalia Lacunza, Valeria Castro, Dani Fernández, Mr. Kilombo, Carmen Boza,… Y no acabo…
¿Cómo ves el panorama musical en España? ¿Crees que va a cambiar la industria discográfica tras esta pandemia?
La industria discográfica lleva muchos años cambiando y la pandemia va a servir de catalizador, sobre todo, para los formatos del directo… El streaming ha llegado para quedarse y en cuanto el 5G esté aquí, el espectador va a poder decidir qué tipo de experiencia quiere vivir y lo más importante, el cómo vivirla: si lo hará en directo (cuando se puedan retomar los aforos), si en directo con posibilidades de realidad aumentada, si en streaming normal, etc. Aun quedan unos meses de desierto, pero hemos de estar preparados y dispuestos para aplicar lo que viene e intentar ofrecer al espectador nuevas formas de disfrute.
¿Crees que los medios de comunicación prestamos la suficiente atención a la música en español? ¿Qué piensas de Planeta 28, (www.planeta28.com)?
Sí, creo que sois parte fundamental de la cadena. Sois un enlace necesario para que lo que hacemos llegue a la gente… Ojalá fueran más sencillos vuestros medios de financiación, para poder apoyar la música de otras formas, no solo como prescriptores… Yo, personalmente os agradezco el esfuerzo.
Te agradecemos enormemente que nos hayas dedicado estos minutos, ¿podrías mandar un saludo a nuestros lectores?
El agradecimiento es mío. UN FUERTE ABRAZO PARA TOD@S!!! VIVA LA MÚSICA Y LA CULTURA!!!