Música

ENTREVISTA A ELDANI

Antes de entrar en materia conozcamos un poco más de cerca a ElDani. ¿Cómo te describirías y cómo comenzaste en esto de la música?

Me describiría como un músico autodidacta que utiliza lo que va agarrando en el camino, sea canto, rap o instrumentos. Comencé gracias a unos amigos que tocaban y me invitaron al estudio porque sabían que me gustaba escribir. Ahí vi que era un espacio que estaba necesitando, luego tuve mi primera hermosa experiencia de banda y ahora decidí irme solito.

Naciste en Chile pero pronto te fuiste con tu familia a vivir a Berlín. ¿Cómo fue para ti ese cambio, que diferencias entre Latinoamérica y Europa te llamaron más la atención?

Es un poco confuso ese ir y venir. Nací en Alemania la verdad, pero a los 6 meses de edad mis padres volvieron a Chile, ahí crecí y luego regresé, si es que se puede decir así, a Alemania a los 16 años. Hasta yo me confundo, a estas alturas no se bien de donde soy, pero me gusta que sea así. En Alemania me llamó la atención el funcionamiento del país, el sistema escolar, ir al colegio gratis y sin uniforme, las pantallas donde decía que el bus llegaba en 5 min y llegaba. Y bueno también otras cosas quizás no tan positivas como el mal humor alemán, es algo que todavía me sorprende.

Al comenzar en la música dejaste de lado una prometedora carrera futbolística en las filas del Augsburg FC. Qué te llevó a tomar esa decisión? ¿Qué encuentras en la música que no lo halles en otros espacios?

Bueno lo de prometedor es discutible. Sí empecé como avión y se crearon expectativas, pero también caí como avión. Había pasado por hartos cambios bien fuertes para un chico en medio de la pubertad y eso creo que me hizo entender que mi camino iba por otro lado. Le di 6 meses más para ver si mejoraba, pero ya yo estaba en otra órbita y tampoco era útil para ellos porque comencé a jugar muy mal. Luego de unos años encontré la música y me fascinó la idea de explotar la imaginación, entender que mi tiempo sentado imaginándome cualquier cosa no era una perdida de tiempo sino la base de todas mis canciones. Fue una de las mejores cosas que me ha pasado.

El pasado 2020 comenzaste tu carrera musical. Cuéntanos, ¿cuáles son tus mayores referentes musicales, cómo es la música que le gusta a Eldani?

Soy de la generación que escucha de todo, pero fui, soy y seré siempre un fanático de los Red Hot Chili Peppers. También recuerdo que Calle 13 fue importante a la hora de atreverme a escribir. El Album «Frank» de Amy Winehouse también fue un punto de quiebre en la dirección que quise tomar. Pero sí diría que la MPB (música popular brasileira) y la samba guardan un espacio especial desde hace ya muchos años, es lo que más escucho. Ahí hay una cantidad enorme de artistas que admiro como Chico Buarque, Adoniran Barbosa, Martnalia, Caetano Veloso, Gilberto Gil, por nombrar algunos.

Dentro de la música española, ¿hay grupos españoles que escuches actualmente o que te gusten particularmente?

Me gusta mucho el hip hop español. Sobre todo Kase O, todo lo que saca me parece bueno. Rafael Lechowsky y su álbum de jazz también me gustó. Rapsusklei tiene un álbum que se llama «Curso Básico de Poesía» que es impresionante. Todo en ese rollo más poético me atrae. Algunas de Ajax y Prok están buenas también. Y bueno escuche mucho Nach en mi vida, me acuerdo que el pegó bien fuerte en Chile.

Podríamos describir tu sonido como un rap con componentes poéticos y políticos. ¿Qué otros elementos encontramos en tu música?

Sí, pues pongo mucho énfasis en que la letra sea bien interesante y minuciosamente trabajada. Creo que hay componentes políticos también, como en la que saldrá en febrero, pero me gusta que haya componentes de todo, de nostalgia, de alegría y de amor. Me gusta que cada tema sea un desafío nuevo con cosas nuevas y que siempre exista el objetivo de lograr una mezcla entre profundidad y superficialidad, entre complejidad y simplicidad.

Tu primera canción que presentaste recientemente fue “Calor Humano”. ¿Cómo describirías esta canción?

Calor Humano es el intento de encontrar lo extraordinario en lo cotidiano, de hacer grande un momento que puede parecer simple, como despertar con la persona que uno ama. La cama es un lugar del cual se pueden escribir una infinidad de cosas muy potentes. Es un tema que habla del amor pero que también intenta dar una perspectiva de la belleza, a mi juicio, un poco más amplia de la que solemos recibir.

Más tarde vino “Algo de ti. ¿Qué puedes contarnos sobre ella?

Algo de ti es de esas canciones que nacen de la más pura imaginación, de sentarme a pensar en lugares a los que me gustaría ir o personas con las que me gustaría estar. Habla de lo que en Brasil se conoce como la «saudade», algo así como la añoranza.

Y tu última publicación ha sido “¿Por qué no se van?”, una versión del conocido éxito de Los Prisioneros. ¿Cómo surgió hacer esta cover?

Hace algunos años me puse a escuchar detenidamente la discografía de Los Prisioneros y al escuchar ese tema pensé que sería interesante cambiarle la vibra a algo mas sexy o más infantil si se quiere decir.  La canción original es ska, es como para cantarla saltando y pues pensé que sería interesante decirle a alguien que se vaya a la mierda, pero decírselo despacito en la oreja. Creo que así el mensaje agarra otra fuerza porque es un poco ridículo.

Para despedirnos queríamos preguntarte por tus planes de futuro. ¿Tienes pensado publicar más singles este 2021, o quizá un LP completo?

Sí, pienso seguir sacando singles con regularidad. Este método ya me ha abierto algunas puertas y es mucho más práctico sobre todo cuando uno quiere mostrarse. Pero apenas tenga las piezas y las platas para un disco, me lanzo de una, me gusta mucho sacar trabajos grandes.