ENTREVISTA A CELTAS CORTOS
Segunda vez que aterrizáis en nuestro Planeta, un placer en esta ocasión para presentarnos el recopilatorio “Sólo recuerdo lo bueno, de lo malo nada”
¿Qué nos vamos a encontrar en este nuevo trabajo?
Fundamentalmente un repaso a las canciones q hicieron grande al grupo, esta vez acompañados por amigos q las visten con su voz, como Rozalén, Miguel Izal, Fito Cabrales, Pulpul …
Con este disco celebráis 30 años si tuvierais que quedaros con un momento de vuestra carrera ¿Cuál sería y porque?
Quizá el día que empezamos a salir a Europa a pasear nuestro trabajo. Fue un baño d humildad forzosa después de 4 años en lo más alto. Allí, en Alemania no éramos nadie y eso nos enseñó bastante lo importante que es no perder el norte.
¿Cómo ha sido el proceso de selección de los temas que componen este trabajo?
Básicamente ha sido una selección de temas que responden a lo que el público, en su día, escuchó mayoritariamente y que día de hoy permanecen en el imaginario d nuestros seguidores.
¿Qué importancia tiene para vosotros el directo?
Nuestro modus vivendi. Nuestra razón de ser.
¿En qué se diferencian los Celtas Cortos de 2020 con los de los comienzos?
La amistad inicial, aunquee nunca desaparecida, da paso a una relación entre nosotros más profesional que a veces facilita las cosas y otras hace de esto algo más aséptico aunquee más certero.
Si pudierais viajar en el tiempo a la fecha en la que empezaba vuestra carrera musical ¿qué consejo os daríais?
No os dejéis engañar por lo que esperan d vosotros.
La canción preferida de vuestra carrera es…
Todas son hijas igual de guapas.
¿Cómo veis el panorama musical en España? ¿Crees que va a cambiar la industria discográfica?
La industria discográfica no para de cambiar desde que existe! Afortunadamente. Y eso nos planta en un hoy muy diverso, muy rico, muy lleno de ideas y de gente que hace música desde la más pura y orgánica hasta la más mestiza y retocada…! Ahora tenemos herramientas para hacer desde casa, o desde una playa o un parque lo que queramos . No siempre da buen resultado, pero eso es crear. La tecnología nunca estuvo tan a la mano de la música y los músicos!
¿Crees que los medios de comunicación prestamos la suficiente atención a la música en español? ¿Qué pensáis de Planeta 28, (www.planeta28.com)?
Los medios en general puede que sí que presten atención a la música en español. Pero eso no significa que se preste atención a quien más lo merece… D hecho, no es así. En parte porque es muy difícil discriminar lo bueno de lo malo precisamente por ese acceso fácil a la “creación” de
música.
Aquí estamos, aquí seguimos con nuestros aciertos y nuestros resbalones. Os esperamos como público de ambos siempre. Un abrazo!