ENTREVISTA A CARLOTA MAD
Comencemos por una presentación. ¿Quién es Carlota Mad, cómo eres como persona?
Carlota Mad, como artista y Carlota, como persona tienen muchas similitudes. Ambas son sensibles, honestas y espontáneas. Carlota Mad surgió en 2018 (aunque ya se empezó a gestar mucho antes), cuando lancé mi primer tema junto con un videoclip, que formó parte de mi TFG. Carlota Mad es un proyecto ambicioso, en el que llevo unos años dejándome la piel y siento un tremendo orgullo y felicidad por estar empezando a recoger los frutos de ese esfuerzo.
Todo músico tiene un momento de inflexión, una revelación que le hace ver que la música es su destino. ¿Cuándo y cómo fueron la tuya?
La música siempre ha formado parte de mi vida y ha sido mi herramienta para desahogarme, inspirarme y sentirme mejor. Siempre ha sido un motor en mi vida y nunca la he abandonado pero fue en 2018, a raíz del lanzamiento de mi primer single producido en estudio en estudio, que usé como parte de mi presentación de TFG, cuando visualicé de una forma más clara que nunca que tenía mucho que contar y quería trabajar en ello de manera profesional.
Musicalmente, ¿cómo es la propuesta de Carlota Mad, en qué consiste tu música?
Esta es una pregunta que siempre me cuesta responder. Como mencionaba anteriormente, la música siempre ha estado muy presente en mi vida, empezando por mi casa. Mis padres siempre nos han criado mucho en la cultura del arte y nos han inculcado la buena música por lo que, desde pequeña, he tenido muchas y variadas influencias de artistas que, sin querer, me han inspirado. Por ello, me suele costar definir mi estilo o encasillarme en un género aunque si algo tengo claro es que mi música pretende ser honesta, reflexiva y atemporal.
Háblanos también del mensaje que transmites en las letras. ¿Qué contenido tienen y van a tener tus canciones?
El mensaje de una canción para mi es lo más importante y así intento que quede reflejado en mis canciones. En mi música, intento plasmar mi verdad, usando mi jerga y mis expresiones y, por encima de todo, las vivencias personales que más me tocan el corazón. Con mis canciones, pretendo que la gente pueda sentirse identificada y sacar su propia conclusión sobre las letras e, idealmente, inspirarse con ellas.
Estás cerca de presentar el que será tu nuevo EP. Háblanos acerca de él, ¿cómo será?
Actualmente y, especialmente, después de la pandemia, he tenido una época extremadamente creativa y reveladora a título personal y, sobre todo, musical. Este año ‘loco’ me ha ayudado en cierto modo a conocerme mejor, escucharme, encontrarme y dar con la esencia de mi estilo. Eso me ha permitido escribir un montón de canciones que he querido recopilar en un álbum, concretamente un EP, que constará de dos partes, y estoy muy emocionada e ilusionada de que lo podáis escuchar pronto.
Ya publicaste hace tiempo el primer adelanto, “fobia”, ¿cómo describirías esta canción?
Fobia es una canción muy especial para mí y que, de alguna forma, abre la veda a esta etapa de crecimiento personal y musical que estoy viviendo. Es un tema muy honesto en el que me muestro especialmente vulnerable y que escribí en poco más de una hora, durante la cuarentena. Refleja perfectamente el momento de mi vida en el que estoy y es especial también porque, gracias a ella, he tenido la suerte de conocer a personas que se han conectado con el mensaje y han descubierto mi música, que es lo que más feliz me hace del mundo.

También liberaste hace unos meses “error 404”, háblanos sobre ella
A diferencia de fobia, error 404 es un tema más ácido, romántico y con un toque algo más comercial. Es un tema que, como fobia, tardé unas horas en componer, y la verdad es que es muy especial también. Con Guille, mi productor, estamos sabiendo captar la esencia de cada canción y darle un enfoque y sentido único. Además, el videoclip, que está en Youtube, también lo trabajamos muchísimo y quedé muy contenta con el resultado.
Y ahora presentas un nuevo adelanto, “explícita”. ¿Qué puedes contarnos acerca de este nuevo single?
Si bien fobia y error 404 muestran una faceta de mi muy real, con ‘explícita’, como el nombre indica, sobrepaso los límites de la sinceridad. Además, la canción, como veréis, va acompañada de un videoclip que muestra algunas imágenes de cuando era pequeña y, desde mi punto de vista, hace el tema aún más descriptivo y real. Es la canción más importante para mí hasta la fecha y me siento enormemente agradecida de comenzar esta etapa con Warner con esta canción en particular.
Graduada en Comunicación Digital y Comunicación Audiovisual. ¿Cómo nace la idea y qué transmite el videoclip?
La verdad es que, desde el principio, tuve una idea muy clara de lo que quería transmitir con la canción y eso hizo que también me crease una imagen muy concreta de lo que quería conseguir a nivel visual. Gracias a mi carrera en Comunicación, tengo algunas herramientas que me permiten entender algo sobre el mundo audiovisual pero, sin duda, ha sido y es gracias a mi equipo, que estoy desarrollando la capacidad de ejecutar esas ideas que tengo y aprendiendo plasmarlas de la mejor manera.
Tu carrera e imagen comenzaron a fraguarse a través de las redes sociales. Cuéntanos algunos secretos que debe saber todo artista para poder crecer en redes.
Las redes sociales siempre han sido una vía de comunicación con mi público muy importante para mí y, diría que, para casi cualquier artista hoy en día. En mi caso, la clave de las redes son dos: por un lado hacer un buen uso de ellas para conectar con mi público potencial y gente interesante de la industria como músicos, sellos,etc, ya que a través de ellas he conocido a gente que a día de hoy considero amigos y parte de mi proyecto. Y, por otro lado, crear de forma habitual un contenido que refleje mi esencia, mi verdad y mi realidad de la mejor manera, intentando que la gente conecte conmigo y mis canciones.
Dentro de tu vida personal, llegaste lejos en un proceso de elección de un talent show. ¿Qué te enseñó esta experiencia?
Vaya, no sabía que se tenía esa información sobre mí…jajaja. La verdad es que fue una experiencia muy reveladora y me enseñó que no todo es lo que parece, especialmente en la televisión y en redes sociales. Los talents son un formato muy explosivo que ayudan a muchos artistas a ganar visibilidad en poco tiempo pero, en mi caso, sentí que ese camino no era para mí.
Y como todo cantante, y ahora que la pandemia ya lo permite, estarás deseando actuar en directo. ¿Tienes ya alguna fecha cerrada?
Afortunadamente, desde que terminó la pandemia he tenido la oportunidad de cantar en bastantes ocasiones, tanto en eventos corporativos como conciertos con mi proyecto musical pero ahora, más que nunca, empieza todo a arrancar con más fuerza y estoy deseando hacer conciertos en Madrid y fuera. De momento, tengo una fecha cerrada el 19 de noviembre en la sala Jazzville, será un directo con banda y tengo demasiadas ganas de presentar los temas nuevos en ese formato.