Música

ENTREVISTA A CARLOS GOÑI – REVÓLVER – ADICTOS A LA EUFORIA

Entrevistamos a uno de nuestros grupos favoritos, a uno de los cantantes que mejor interpretan el directo sobre un escenario del panorama español. Vuelve a nuestro Planeta, Revólver, que a través de su alma mater Carlos Goñi nos va a presentar su nuevo trabajo “Adictos a la euforia”

¿Qué inspiró el título del nuevo álbum «Adictos a la euforia»?

Pues en realidad yo creo que todos somos adictos a la euforia de una forma u otra. Y después de los dos años que nos comimos, inclusive puede que hasta algo más.

Era obvio que íbamos a salir como caballos desbocados porque la euforia le gusta a todo el mundo. A todos nos gusta estar bien, felices y contentos.

Yo no conozco a nadie, excepto a los tristes de Alma que no les guste estar bien. Sí, sí.

¿En esta ocasión ha habido una presentación diferente de los temas del álbum, hemos conocido varias canciones antes de su lanzamiento, ¿ a qué se debe este cambio?

Es un concepto de promoción. En realidad, el cambio se debe a que es como se hace ahora mismo. No sé si yo estoy del todo de acuerdo en hacerlo de esta manera o no, pero es obvio que es como lo hace desde el propio Neil Young, Eric Clapton y Van Morrison o cualquier artista nacional.

Primero presentas un porcentaje del álbum durante unas semanas y luego sacas el álbum con el single que creas más potente.

Yo no sé si tengo opinión respecto a que me parece mejor o peor, pero ha sido la primera vez que he usado este método. Bueno, es cierto que de esta manera  escuchas un poco más de que va el disco.

Claro, cuando yo era un crío sencillamente me iba a una tienda, me cogía los álbumes que me apetecía  y que me podía comprar y escuchaba tantos como podía para poder elegir uno. Me tiraba toda la mañana del sábado escuchando música en la tienda de discos para acabar, como te digo, quedándome con uno y si me gustaba me lo compraba.

Ahora  la música, juega otro papel y se consume, de otra manera. No sé si me gusta más, probablemente me gusta menos, pero no me atrevo a decirlo, creo que no tengo una opinión absoluta con esto, pero así es como se hace.

Así que si estos son los métodos de ahora mismo, como decía mi abuela, con estos mimbres hago este cesto.

¿Cómo describirías el sonido y el estilo de este nuevo trabajo en comparación con tus anteriores álbumes?

Cada álbum representa una historia distinta. No creo que cada álbum sea un libro. Creo que sólo hay un libro que es mi vida y que cada álbum lo que representa es un capítulo en realidad.

Y en este capítulo yo creo que fue muy rotunda la sensación que tenía de que este álbum entronca con mi memoria más primeriza o más primaria. En cuanto a las canciones que me hicieron dedicarme a esto, a los estilos de música, a canciones entonces  más largas, los discos tenían menos temas, pero más desarrollados.

 Últimamente todo se comprime tanto y acaba siendo tan sucinto que hay muchas canciones en los discos y todas duran poquísimo. Y de repente esto me interesaba menos. Yo creo que el sonido es casi una oda a los 70 desde que empieza el álbum hasta que acaba.

Particularmente es la música que más me gustó y que más me impactó hoy,  la que me hizo un día coger la guitarra y decidir que iba a dedicarme a esto el resto de mi vida. Aunque siempre he tenido reminiscencias de los 70 en cualquiera de todos los álbumes que he grabado y en este también. Están, como digo, la mayor cantidad de cosas que me hicieron dedicarme a esto ya de por vida y saberlo desde el principio, sin ninguna duda.

¿Cómo fue el proceso de creación y producción de este álbum?

El proceso de creación y producción de este álbum daría para una entrevista solamente hablando de eso y seguramente faltaría sitio.

En cuanto a lo del proceso de creación fue un poco complejo porque venía salpicado de dos años en los que decidí no escribir ni una sola coma, fue algo extraordinariamente meditado y que tuve clarísimo desde el primer momento. No quería. Es un contrasentido en sí mismo, pero no quería contaminarme absolutamente nada de lo que estaba pasando.

El proceso de creación y producción del álbum fue distinto. Yo creo que no lo había hecho así nunca, en ninguna de sus maneras.

Venía trabajando para ponerme a grabar en breve  cuando ya nos tuvimos que quedar todos en casa tranquilos a ver qué pasaba mientras veíamos como nuestro mundo, cuanto menos, sufría un extraordinario parón y no sabíamos tampoco hasta dónde iba a llegar.

Entonces, durante ese periodo de tiempo yo decidí no escribir,  por decirlo de una manera muy gráfica, no quería que el bicho se colase dentro de mis papeles. Y bueno, pues me dediqué a otras cosas.

Durante ese tiempo seguía tocando y evidentemente hay una cosa que no puedes dejar hacer porque  ya hace 30 y tantos años y  no se dejar de hacerlo.

 Yo tengo el radar puesto 24 horas al día ante cualquier cosa que me llame la atención o ante cualquier idea que pueda surgir, pues joder, pues para  parar un tren. Hasta el punto de que cuando me puse a grabar  debe haber como diez temas que están grabados pero  no están acabados, pero todos tienen un comienzo de grabación ya hecho y y bueno, pues ahí se quedaron, unos porque me parecían  tristes y es una cosa que no quería meter en el disco, otros porque me pensaba que me bajaban la media y a mí me tiembla muy poco el pulso a la hora de eliminar canciones.

En cuanto a lo que fue el proceso de creación y en cuanto a la producción del álbum, fue muy, muy compleja, muy compleja, porque había muchas cosas que tenía en la cabeza respecto a cómo quería que sonase el disco y lo tenía muy claro. Lo había estado estudiando minuciosamente. Hay baterías grabadas con dos micrófonos, porque tenía que ser así.

Y eso lo había estado planeando desde hacía meses,  lo tenía claro. Con lo cual al final los ingenieros en el estudio casi me matan pero todos al final extraordinariamente satisfechos del resultado y de la que se ha hecho por el respeto a como tenían que sonar las canciones, que no ha sido nada sencillo. Nada, nada, nada, nada sencillo.

Pero el resultado mereció la pena.

A todo esto hay que decir que se hizo en dos sesiones distintas. Uno fue,  yo creo, que a finales del 2021, en el que hicimos unas cuantas canciones y luego otra que fue como en mitad de la gira donde entraron los músicos de la gira en un estudio.

Esos discos suelen ser distintos, pasa algo diferente., están engrasados de otra manera y hay una comunión diferente entre los que participan en él. Y todo, todo, todo es muy distinto.

¿Hay alguna canción en particular que destaque para tí en este álbum? ¿Por qué?

Cada día imagino que será una, pero hay una, sobre todo, que yo creo que sencillamente es  una de las tres o cuatro mejores canciones que he escrito en mi vida, hasta el punto  de que doy gracias a la vida por haberme permitido escribir una canción como esta. La canción en cuestión es el “Anillo de boda”.

Representa todo lo que me puede gustar  hacer con una canción. No sé, estoy realmente feliz. Me gusta la letra, Me gusta la música…

De todas las canciones estoy extrañamente satisfecho. No es que el último álbum sea siempre el mejor. Yo creo que esa es la sensación que damos todos los músicos. Lo que sí que creo es que el último álbum es el que se merece más cariño, se merece más cuidado porque acaba de nacer y todavía está indefenso ante todo. Así que, ante todo y ante todos, con lo cual hay que ser un poco más bueno.

Esa cosa de madre,  de tener que sacar las garras por él un poco más a lo mejor que por los demás, porque los demás ya han crecido y los demás ya pertenecen a todo el mundo. Pero este  acaba de salir, acaba de nacer y como te digo, está completamente indefenso, así que hay que echarle una mano.

Más allá de eso, he de decir que sigo pensando que el “Anillo de boda” es uno de los tres o cuatro mejores temas que he escrito en mi vida. Absolutamente convencido de ello.

¿Cuál es el mensaje o la temática principal que quieres transmitir con este nuevo trabajo?

Yo no soy mucho de transmitir, no sé si mensajes o temáticas  como tal.  

“Argán”,  tenía una temática muy clara, o los discos en directo que son directo.

Aquí hay canciones que hablan de mil cosas, de lo humano, de lo divino, de bueno, no sé, de un cacho de…

 En general, lo que hay en este álbum son muchas historias. Como decía el otro día un colega vuestro, me dijo que este disco da la sensación que de nuevo has vuelto otra vez a contar más historias que nunca, pues da la sensación de que cada canción tiene un corto.

 Y yo decía que es probable, pero es que efectivamente, es que esta ha sido una época en la que había una cantidad de historias esperando ser contadas. Unas reales, otras no tanto, pero historias.

En cualquier caso, como todos los discos, hay una cosa en la que sí que no he cambiado para nada. Lo que intento transmitir, no tanto transmitir sí no es más bien contar, contar cómo veo la vida, aquello que no es ni mejor ni peor, ni es como la veo.

Y sobre todo, con una cuestión de luz. En cuanto a luz me refiero de positivismo y de decir joder, podemos con todo, con el gobierno que nos ha tocado, con la oposición que nos ha tocado, con el bicho, con el no bicho. Da igual, vamos a poder con todo, porque somos así. Así de fácil.

Preséntanos a tu grupo

La banda  somos exactamente los mismos que estuvimos de gira ya el año pasado.

 Manuel  Bagües, que ya son casi 15 años, con el bajo, Miguel Giner con la batería y se nos ha unido, creo y espero que para quedarse mucho tiempo el señor David Sam con los piano.

He tenido la fortuna de tocar con músicos extraordinarios durante toda mi vida, porque además siempre he sido un absoluto convencido de que tu eres tan bueno como buena sea la gente de la que te rodees. Y aparte, es la única manera de aprender. Por lo menos así lo entiendo yo.

 Si son buenos los que me rodean, no tengo más remedio que trabajar con un animal para poder estar a su altura. Y esto es lo que he hecho toda mi vida. Lo que pasa es que en este caso, además, no siempre los buenos se entienden entre ellos y en este caso sí se entienden estos tres señores. Así que no puedo por menos que estar feliz y agradecido a la vida de nuevo por  este regalo en forma de equipo humano que me rodea.

Porque ya no son solamente ellos creo que mi grupo no son solamente estos tres músicos, también está Marchena, que es el jefe de todo, Rafa Marín, que es el segundo de abordo está Álex Mulet, que es el que se encarga de las guitarras, de tenerlo todo a punto, todos los instrumentos. Al final somos siete personas,  somos una gran familia, que vamos por ahí dando tumbos y es cierto que en el escenario se nos ve a cinco, bueno, de hecho se nos ve a seis, porque tanto, tanto Rafa como Álex están saliendo al escenario. Álex más constantemente por el cambio de guitarras. Pero  Rafa también  sale de vez en cuando y Marchena pues es, como digo, el jefe de todo. Y encima ser ingeniero de sonido desde hace 23 años y además es mi hermano del alma.  

Estaríamos jodidos si faltase uno. Ya lo creo. Les debo la vida a estos chicos. Me gusta mucho haberme cruzado en la vida con ellos. Sí, ya lo creo que sí.

¿Qué sorpresas nos esperan en vuestra gira?

Hay muchas canciones, hay muchas, hay bastantes versiones que tenemos previstas además, intentaremos ir cambiando de repertorio, como hacemos siempre, de un concierto a otro.

Pretendo tocar  encima del escenario, el álbum completo.

 Y bueno, pues seguramente habrá conciertos donde se suba a alguien a quien admire profundamente. Como digo siempre que solamente toco con quien me apetezca sentarme a comer, con lo cual es más que probable que  al escenario se suba mucha gente, de esa que a uno le satisface profundamente el departir comiendo y con una buena sobremesa. Si de esos espero que haya muchos.

¿Tienen algún ritual o hábito antes de subir al escenario? ¿Cuál es?

Imagino que lo primero es besarnos y abrazarnos todos antes de salir, esto es incuestionable. Hasta que no estamos todos bien besados y bien abrazados por todos, no se nos ocurre empezar esto.

A veces, pues de repente te tomas tres chupitos o no  tomas ninguno más.

Pero siempre hay un brindis, alguna cosa de estas, pero vamos, poca cosa.

Yo a lo mejor el tema de la colonia yo no puedo subir al escenario sin prácticamente bañarme en colonia. Si imagino que es un tic o algo por el estilo que tengo.

Agradecemos que nos hayas dedicado este tiempo para esta entrevista ¿podrías enviar un saludo a nuestros lectores?

Un saludo bien grande a todos los que estáis ahí detrás leyendo esta entrevista en Planeta 28.

Qué bueno, porque es un honor para mí seguir apareciendo por aquí rigurosamente, religiosamente, cada vez que saco un álbum que es un gustazo y que siempre estoy extraordinariamente agradecido.

Así que, como digo, un saludo a todos los lectores y un saludo a vosotros, que seguís teniendo el coraje de aguantar con la que está cayendo.

Un abrazo para todos.