Música

ENTREVISTA A AMISTADES PELIGROSAS – «ALTO EL FUEGO»

Primera vez que aterrizáis en nuestro Planeta, un placer

IGUALMENTE, ESTAMOS AQUÍ POR VOSTROS!

Vuelve el Amistades Peligrosas de los inicios ¿cómo se gestó el reencuentro?

AC: El encuentro “definitivo” fue el 20 de junio del pasado año en Ifema, en uno de los pocos conciertos que. Se hicieron ese verano, del grupo “Mastodonte”… invitados por sus músicos, Pino Roveretome invitó a mi y Enrico Barbaro -cuñado de cristina-  a ella.

Antes, durante y después de la actuación, le dimos un repaso a nuestras diferencias y reproches previo al  planteamiento de  cristina acerca de la celebración conjunta del 30 aniversario para 2021 y 22

Los vecinos de mesa nos llamaron la atención para que callásemos pues no paramos de hablar y apenas atendimos al concierto

“Alto el fuego” ¿una declaración de intenciones?

Sin duda, la letra refleja lo ocurrido esa noche, y la necesidad de olvidarse de los malos rollos y los rencores del pasado y pensar en positivo.

Sin ánimo de dar lecciones a nadie, es una enseñanza para el  mundo polarizado que nos ha tocado vivir y el hecho de empatizar con el “otro” y aprender a convivir con visiones de la vida que no sean la tuya propia

Sois parte muy importante de la historia musical en España ¿lo vivís como una responsabilidad?

Más bien como un orgullo, que Amistades Peligrosas forme parte de la banda sonora de mucha gente es una enorme satisfacción, saber que tu música ha ayudado a miles de personas a ser felices, debe ser algo parecido a  alguien quien descubre un medicamento que palia alguna enfermedad o mitiga algún dolor

¿Ganas de directo? ¿Podéis hablarnos de vuestra gira? ¿Nos espera alguna sorpresa?

Por supuesto, el directo es parte esencial de todo esto.

Primero por la comunión con el público, ese aquelarre, esa explosión de sensaciones, única y siempre irrepetible, segundo y tal y como está montado el show bussiness se convierte en la principal fuente de ingresos de los artistas, ya que, tanto derechos de autor como venta de discos prácticamente han desaparecido

La gira comienza el 25 de junio en el Teatro Rialto de Madrid, con la presentación oficial, a partir de ahí vamos cerrando fechas y destinos, que no dejaran fuera, ni a España ni a Latinoamérica que es nuestra principal deuda pues allá solo nos vieron en directo en Bogotá en 1994 y 95

A nivel de concepto de gira, seguiremos explorando la teatralidad, la escenografía, las emociones, la fuerza y la pasión, la verdad,  el dolor y todo aquello que haga que un concierto  de amistades se convierta en una experiencia irrepetible

¿Qué esperáis de este trabajo?

En una palabra; disfrutar

La palabra “éxito” la circunscribo en unos márgenes muy distintos a los años 90… hoy por hoy, ser feliz en todo lo que haces, a cada momento, es lo más valioso, estar en paz contigo y con quien te rodea, hacer de la vida algo agradable y excitante.

¿Qué ha supuesto la pandemia para el mundo de la música? ¿Podemos sacar algo positivo?

Es muy desagradable que te consideren “no esencial” y mientras tanto  cientos, miles de artistas nos  tiramos al barro del streaming gratuito, para entretener y animar a una población que necesita del ocio y la cultura como el comer o el beber

Nos prohíben actuar en vivo… pero el streaming de pago tampoco está al alcance de la mayoría, el “gratis total” está demasiado instalado en nuestra sociedad

Con lo que mi conclusión es que mucha gente, artistas, músicos, técnicos, feriantes,dj´s nos han dejado tirados… no queremos ayudas, queremos trabajar

De la escena musical española actual sigo con especial atención a…

En particular, a nadie… a día de hoy, soy más oyente de las emisoras de mas palabra y menos música

Muchas gracias por esta entrevista ¿podríais mandar un saludo a nuestros lectores?

Por supuesto; a todos los lectores de Planeta 28, Amistades Peligrosas os desean que tengáis un verano excelente, que os vacunen, que os dejen trabajar y disfrutar de la vida en toda su extensión