BODEGA CRISTO DEL HUMILLADERO

El municipio de Cadalso de los Vidrios se encuentra en las cercanías de la Sierra de Gredos, a unos 75 kilómetros al suroeste de Madrid, Toledo y Ávila. Su nombre tiene un origen curioso, ya que «Cadalso» significa «lugar en alto», haciendo referencia a la orografía del lugar, mientras que «de los Vidrios» hace alusión a la fabricación de este material, que hizo famoso al municipio desde finales del siglo XII, teniendo su mayor auge en el XV.

La historia de Cadalso está estrechamente relacionada con la historia de sus viñedos, que son cultivados en estas tierras graníticas desde hace muchos siglos. De hecho, la calidad de estos viñedos es lo que ha hecho que los vinos de Cadalso sean reconocidos en todo el mundo. Hoy en día, estos vinos están viviendo un renacimiento que los está llevando de vuelta al lugar que les corresponde en la historia, ya que en el pasado fueron los preferidos de reyes, nobles y plebeyos.

Los viñedos de la zona son predominantemente de Garnacha, sembrados en suelos arenoso-graníticos. Son viñas antiguas que han sido podadas una y otra vez a lo largo de cientos de años, lo que le confiere al vino un aspecto similar al suelo que lo alimenta: brillantez, fineza, cuerpo, etc.

Los vinos tintos de Cadalso tienen colores granate predominantes, con sabores vibrantes de frutos rojos, aromas cítricos y sensaciones únicas. Todos estos vinos tienen un IPF superior al 70%, lo que los hace excelentes para la crianza y reserva.

La bodega cooperativa Cristo del Humilladero fue fundada en 1956 por todos los viticultores del pueblo, con el objetivo de unir todas las producciones en un solo lugar y ofrecer vinos de calidad de forma mancomunada. Tras las dificultades que sufrió España tras la guerra civil, esta bodega fue un esfuerzo colectivo que hoy en día sigue siendo una pieza fundamental del sector vinícola de Cadalso.

La producción media anual de la bodega ronda los 500.000 kilos de uva en la actualidad, lo que es un cambio significativo respecto a los 5.000.000 kilos que se lograban hace apenas 20 años. Esto se debe al progresivo abandono de viñas en busca de mejores salarios por parte de los viticultores, dada la dificultad del cultivo de la vid en esta zona con rendimientos mínimos. A pesar de esto, la calidad de los vinos de Cadalso sigue siendo única.

La vinificación se basa en la Garnacha, Moscatel menudo, Albillo de viña vieja, a los que se les añade Syrah, Merlot, Tinta de Toro, Graciano, Tempranillo y, tras un proceso de recuperación lento basado en unidades pre-filoxéricas, la variedad de Listán Prieto. La D.O. Vinos de Madrid, subsección Vinos de San Martín de Valdeiglesias, avala la calidad de los vinos de Cadalso, tanto los tintos como los blancos, sin menospreciar los rosados y el vermut.

Desde la sección gastro de Planeta 28 siempre te traemos las mejores opciones para que tu paladar disfrute al máximo. Casi siempre te recomendamos restaurantes, bares, comidas…pero creemos que también es muy importante poder y saber disfrutar de los mejores productos culinarios en tu casa en reuniones familiares o de amigos.

En cualquier mesa, fiesta o reunión un elemento importante para disfrutar al máximo es disponer de una buena botella de vino. Debemos saber que tenemos grandes vinos en lugares muy cercanos.

Y en este sentido va dirigida nuestra recomendación, te traemos los vinos de Bodegas Cristo del Humilladero que vienen desde Cadalso de los Vidrios. Nos ofrecen unos vinos de una calidad excepcional y con unos precios muy ajustados. Entra en su web y descubre todas las variedades que nos ofrecen.

Almacenados primero en cavas y cuevas, y después en las actuales bodegas – de las cuales, la del Cristo del Humilladero fue la primera en fundarse en el año 1956 y la más grande en la actualidad – el vino de Cadalso de los Vidrios soporta fresco, saludable y robusto el paso del tiempo.

Ya te hablamos de estas Bodegas hace algún tiempo en esta misma sección, puedes descubrir todos los detalles AQUÍ.

La D.O. Vinos de Madrid, subsección Vinos de San Martín de Valdeiglesias, avala la calidad de sus vinos, tanto los tintos como  los blancos sin menospreciar los rosados y el vermut que es muy rico. Una bodega con solera desde 1.957 siendo, no obstante, guardiana de una tradición milenaria de cultivo de la vid en estas tierras y así desde la mitad del siglo XX.

Las tiradas de botellas son pequeñas, de unas 2.000 botellas por variedad y en la variedad garnacha disponen de tres tipos de elaboración según la zona de Gredos de donde se recolecta la uva.

Además la Bodega Cristo del Humilladero realiza actividades de Enoturismo de diferentes maneras:

  • Visita a la bodega con catas y pinchos. En 1:30 horas se recorrerán todos los espacios y procesos por los que pasa la uva hasta que se convierte en vino.
  • Comidas dentro de la bodega (entre depósitos de hormigón y tinajas centenarias).
  • Rutas a caballo con visita a la bodega (recorriendo el Valle de Tórtolas entre pinos, castaños, olivos y viñedos).
  • Visita al viñedo para conocer las diferentes formas de cultivo, plantación y desarrollo de la uva.
  • Eventos privados, catas dirigidas por el enólogo, cursos para diferentes empresas del sector hostelero.

CONTACTO:

Bodega Cristo del Humilladero

C/Extramuros s/n

28640 Cadalso de los Vidrios (Madrid)

Venta de vino en bodega o con envío a domicilio en email bodegacadalso@gmail.com

Tfno.- 91.864.00.63

Para visitas contactar por email: bodegacadalso@gmail.com

Puedes visitar la tienda on line donde tienen multitud de variedades de un fantástico vino.